Fecha 28/10/14
Grado: 1° “B”
Docente Zuleida Duran
Pasante: Ana Bell Castro
Proyecto: “La escuela espacio de vida y salud”
Competencia:
reconoce la importancia de la familia y los órdenes del amor para su sistema
familiar.
Indicadores
de logros:
ü Indica
los miembros del grupo familiar.
ü Expresa
de manera espontanea sus opiniones sobre la importancia de la familia en su
desarrollo personal.
ü Reconoce
los órdenes del amor en el aula.
ü Muestra
interés por conocer como está formada la familia.
Contenido
conceptual.
ü La
familia.
ü Integrantes
de la familia.
ü Enfoque
de Bert Hellinge. Pertenencia,
jerarquía, equilibrio.
ü Árbol
genealógico.
Técnicas:
ü Observación.
ü Intercambio
oral.
ü Trabajo
grupal.
ü Plenaria.
Actividades:
Inicio:
ü Participa
en la práctica de la pedagogía del silencio o estado de alerta.
ü muestra
interés por la clase anterior.
ü Manifiesta
sus ideas sobre la familia y la importancia que tiene para su vida cotidiana.
Desarrollo:
ü Se
interesa por participar en la dinámica de la papa caliente sobre la familia.
ü Muestra
interés por participar en la plenaria sobre la importancia de la familia y los órdenes
del amor.
ü Se
interesa para realizar el dibujo de la familia y sus integrantes.
ü Dramatiza
la estructura de una familia padre, madre e hijo.
Cierre:
ü Manifiesta
su experiencia vivida sobre la importancia que tiene la familia.
ü Reflexiona
sobre la importancia de la familia
ü Indaga
acerca de los valores para la próxima clase.
Recursos:
ü Humanos:
docente, alumnos, pasante.
ü No
humanos: hojas blancas, creyones, lápices. Sacapuntas, pizarra y marcadores.
Evaluación
cualitativa.
Tipo:
formativa
Instrumento:
escala
de estimación y producción escrita realizada por los alumnos.
Fecha 04/11/2014
Grado: 1° “B”
Docente Zuleida Duran
Pasante: Ana Bell Castro
Proyecto: “La escuela espacio de vida y salud”
Competencia:
elabora junto a sus compañeros las normas de convivencia para el salón de
clase.
Indicadores
de logros:
ü Muestra
interés por la realización de las normas de convivencia en el aula.
ü Expresa
de manera espontanea sus ideas para la realización de las normas de
convivencia.
ü Reconoce
la importancia de la realización de las normas de convivencia.
Contenido
conceptual:
ü Normas
de convivencia.
Técnica:
ü Intercambio
oral, lluvia de ideas.
ü Trabajo
individual
ü Plenaria.
Actividades:
Inicio:
ü Participa
en la práctica de la pedagogía del silencio.
ü Muestra
interés por la clase anterior.
ü Manifiesta
sus ideas acerca de la importancia que tienen las normas de convivencia dentro
del aula.
Desarrollo:
ü Muestra
interés en participar en la plenaria sobre la importancia de las normas de
convivencia dentro del aula
ü Se
interesa por realizar y copiar las normas de convivencia establecidas por los
propios alumnos.
ü Realiza
conjuntamente con la maestra las normas en una lamina de papel bond.
Cierre:
ü Manifiesta
sus experiencias vividas en la realización de las normas de convivencia.
ü Reflexiona
sobre la importancia de las normas de convivencia.
ü Indaga
sobre su pasado y presenta para la próxima clase.
Recursos:
ü
Humano: docente, alumnos, pasante.
ü
No humanos: papel bond, marcadores, lápiz y pizarra.
Evaluación cualitativa.
Tipo:
formativa.
Instrumento:
lista de cotejo y producción escrita realizada por los alumnos.
Fecha 06/11/2014
Grado: 1° “B”
Docente Zuleida Duran
Pasante: Ana Bell Castro
Proyecto: “La escuela espacio de vida y salud”
Competencia:
muestra
interés en la importancia de aceptar su pasado y presente para construir su
proyecto de vida.
Indicadores
le logros:
ü Identifica
sus características en su pasado y presente.
ü Construye
su proyecto de vida tomando en cuenta en cuenta su pasado y su presente.
ü Adquiere
confianza en si mismo al construir su proyecto de vida.
ü Expone
su proyecto de vida a sus compañeros respetando otras opiniones.
Contenido
conceptual:
ü Proyecto
de vida
Técnica:
ü Plenaria
ü Exposición
ü Trabajo
individual.
Actividades:
Inicio:
ü Participa
en la práctica de la pedagogía del silencio.
ü Muestra
interés sobre la clase anterior normas de convivencia.
ü Participa
en la lluvia de ideas sobre la investigación realizada pasado y presente, ellos
expresaran como construyeron su proyecto.
Desarrollo:
ü Participa
en la organización de los equipos de trabajo.
ü Demuestra
interés por participar en la plenaria del proyecto de vida.
ü Participa
en la exposición de su proyecto de vida a sus compañeros.
Cierre:
ü Se
interesa por participar en la plenaria y cada nido hará una reflexión acerca de
la importancia de su pasado y su presente para su futuro.
ü Reforzamiento
por parte del docente.
ü Indaga
acerca su autobiografía con ayuda de sus padres
para la próxima clase.
Recursos:
ü Humanos:
docente, alumnos y pasante
ü No
humanos: hojas blancas, marcadores, lápiz.
Evaluación
cualitativa.
Tipo:
formativa.
Instrumento:
lista de cotejo y producción escrita realizada por los alumnos.
REFLEXIÓN.
Todo docente debe saber
guiar y orientar a los alumnos, ya que es su deber ayudar a los educandos a
comprenderse y conocerse a sí mismos, es
un rol muy lindo que tenemos los docentes porque nos permite conocer a fondo
la espiritualidad de cada estudiante, es por ello que debemos colocar en
práctica toda nuestras herramientas y habilidades para poder ayudarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario